La Consellería de Sanidad a través de la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS) participa en el proyecto TARTAGLIA para mejorar el diagnóstico en el cáncer de próstata

En el Día mundial de la prevención del cáncer de próstata, queremos destacar uno de los retos del proyecto que consiste en el diagnóstico precoz del cáncer de próstata clínicamente significativo a través de Inteligencia Artificial. Este paquete de trabajo está compuesto por tres socios clínicos que son la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO), la Agencia Gallega de Conocimiento en Salud (ACIS/SERGAS) y la Fundació Hospital Universitari Vall d’Hebron – Institut de Recerca (VHIR), estos últimos son los coordinadores de este paquete de trabajo, y cuatro socios técnicos Barcelona Super Compunting (BSC), Veratech, Opinno y GMV, coordinador global del proyecto.

Seguir leyendo

La Inteligencia Artificial (IA) acelera la investigación oncológica poniendo a disposición de investigadores datos multicéntricos sin necesidad de compartir las bases de datos

1er Foro Colabora, organizado por BIOVAL con la colaboración de REDIT y financiado por la Agencia Valenciana de Innovación (AVI). Durante la jornada se presentaron modelos de éxito de colaboración tecnológica entre corporaciones, Institutos Tecnológicos y clústeres, como TARTAGLIA, un proyecto de Inteligencia Artificial que plantea nuevas soluciones para el avance médico, entre ellas la de compartir la información de los pacientes onco-hematológicos de diferentes centros, sin que las bases de datos salgan de su hospital, mediante su herramienta uTile.

Seguir leyendo

Retos e investigación para la detección temprana de la retinopatía diabética

El proyecto TARTAGLIA consta de 5 casos de usos potenciales, siendo la detección de la retinopatía diabética en fases tempranas donde Pixelabs está trabajando de forma activa junto con los equipos clínicos y técnicos de Fundación Rioja Salud, Instituto de Investigación Sanitaria la Fe y el Servicio Gallego de Salud (en el que trabajan y forman parte activa la Agencia Gallega del Conocimiento y el Servicio de Oftalmología del Área Sanitaria de Ferrol).

En este caso concreto, se pone de manifiesto la necesidad actual de encontrar mejores e innovadores métodos basados en inteligencia artificial para la detección temprana de patologías, así como en la mejora del soporte diagnóstico médico.

Seguir leyendo